EDAD: a partir de 4 años
NºDE PARTICIPANTES: mínimo 5 niños/as
LETRA Y MÚSICA:
En la baranda del cielo (bis)
Se paseaba una dama (bis) si, si
Vestida de azul y blanco (bis)
Que catalina se llama (bis) si,si
Levantate catalina (bis)
Que jesucristo se llama si, si (bis)
¿para que me quiere jesucristo? (bis)
Para justarte las cuentas si,si (bis)
De la semana pasada si,si. (bis)
Y la vida se me acaba (bis)
DESCRIPCIÓN: Los participantes se colocarán formando un corro, cogidos de la mano. Un niño/a elegido al azar se sitúa en el centro del corro sentado o agachado, mientras los demás van girando al compás de la canción. Al decir “levántate catalina” el corro se para y los componentes del mismo hacen gestos con las manos para que el participante que está en el centro se levante, estableciéndose un diálogo siguiendo la letra de la canción. Cuando termina la canción el que está en el centro elige a otro para que lo sustituya empezando de nuevo el juego.
VARIANTE: El mismo juego con otras letras.
OBSERVACIONES: La letra de la canción puede no estar de acuerdo con el sistema de creencias y valores de los participantes.
martes, 26 de mayo de 2009
HAN PUESTO UNA LIBRERÍA
EDAD: desde los 4 años
PARTICIPANTES: de 10 a 20 niños/as
DESCRIPCIÓN Y REGLAS: Dos filas paralela de niños, en medio se pone uno con las manos en la cadera. En las repeticiones el niño se para frente a otro haciendo desplazamientos del tronco laterales.
LETRA Y MUSICA:
Han puesto una librería
con los libros muy baratos (bis)
con un letrero que dice
aquí se vende barato (bis)
María dame la capa
que me voy a torear (bis)
la capa no te la doy
que el toro te va a matar (bis)
a mi no me mata el toro
ni tampoco los toreros (bis)
a mi me mata una niña
que tenga los ojos negros (bis)
y si los tiene “moraos”
morena ya se ha “casao” (bis)
y si los tiene amarillos
morena ya tiene un niño (bis)
y aquí se acaba la historia
de Pepito Zanahoria.
VARIANTES: No se conocen.
OBSEVACIONES: No hay.
PARTICIPANTES: de 10 a 20 niños/as
DESCRIPCIÓN Y REGLAS: Dos filas paralela de niños, en medio se pone uno con las manos en la cadera. En las repeticiones el niño se para frente a otro haciendo desplazamientos del tronco laterales.
LETRA Y MUSICA:
Han puesto una librería
con los libros muy baratos (bis)
con un letrero que dice
aquí se vende barato (bis)
María dame la capa
que me voy a torear (bis)
la capa no te la doy
que el toro te va a matar (bis)
a mi no me mata el toro
ni tampoco los toreros (bis)
a mi me mata una niña
que tenga los ojos negros (bis)
y si los tiene “moraos”
morena ya se ha “casao” (bis)
y si los tiene amarillos
morena ya tiene un niño (bis)
y aquí se acaba la historia
de Pepito Zanahoria.
VARIANTES: No se conocen.
OBSEVACIONES: No hay.
ESTABA LA PASTORA
EDAD: a partir de 4 años
Nº DE PARTICIPANTES: mínimo 4 alumnos/as
LETRA Y MÚSICA:
Estaba una pastora larán, larán, larito
Haciendo sus quesitos (bis)
El gato la miraba
Con ojos golositos (bis)
Como metas la uña larán, larán, larito
Te corto el hociquito (rabito) (bis)
La uña la metió (bis)
Y el hocico (rabito) le cortó (bis)
DESCRIPCIÓN: Un corro en medio del cuál está la pastora de pie o agachada imitando hacer peso. El gato enfrente, agachado, mirando a la pastora. El corro da vueltas y canta la canción. Se termina cuando la pastora coge al gato.
VARIANTES: Cambiar la pastora y el gato.
Nº DE PARTICIPANTES: mínimo 4 alumnos/as
LETRA Y MÚSICA:
Estaba una pastora larán, larán, larito
Haciendo sus quesitos (bis)
El gato la miraba
Con ojos golositos (bis)
Como metas la uña larán, larán, larito
Te corto el hociquito (rabito) (bis)
La uña la metió (bis)
Y el hocico (rabito) le cortó (bis)
DESCRIPCIÓN: Un corro en medio del cuál está la pastora de pie o agachada imitando hacer peso. El gato enfrente, agachado, mirando a la pastora. El corro da vueltas y canta la canción. Se termina cuando la pastora coge al gato.
VARIANTES: Cambiar la pastora y el gato.
EL PATIO DE MI CASA
EDAD: a partir de 4 años
Nº DE PARTICIPANTES: ilimitado, mínimo 4 alumnos/as
LETRA Y MÚSICA:
El patio de mi casa
es particular,
cuando llueve se moja
como los demás.
Agachaté,
Y vuélvete a agachar,
que los agachaditos
no saben bailar.
Hache, i, jota, ka,
ele, eme, ene, o;
que si tú no me quiere
otro niño me querrá.
Chocolate,molinillo,
Corre, corre, que te pillo.
Estirar, estirar
Que el demonio va a pasar.
U, u, u, u…..
DESCRIPCIÓN: Formar un corro cogidos de la mano, el corro gira siguiendo las indicaciones de la canción.
Nº DE PARTICIPANTES: ilimitado, mínimo 4 alumnos/as
LETRA Y MÚSICA:
El patio de mi casa
es particular,
cuando llueve se moja
como los demás.
Agachaté,
Y vuélvete a agachar,
que los agachaditos
no saben bailar.
Hache, i, jota, ka,
ele, eme, ene, o;
que si tú no me quiere
otro niño me querrá.
Chocolate,molinillo,
Corre, corre, que te pillo.
Estirar, estirar
Que el demonio va a pasar.
U, u, u, u…..
DESCRIPCIÓN: Formar un corro cogidos de la mano, el corro gira siguiendo las indicaciones de la canción.
CANTINERITA
EDAD: a partir de 5 añs
Nº DE PARTICIPANTES: de 10 a 20 niños/as
LETRA Y MUSICA:
Cantinerita, niña bonita
Si tú supieras lo que pasó
Una mañana de buena gana
Cantinerita salió al balcón,
Yo soy la cantinerita,
Niña bonita del regimiento
Que todos los soldados
Cuando la ven pasar
A la orden, al saludo y salga usted a bailar.
DESCRIPCIÓN: Los participantes se colocarán dos filas paralelas. Dos se pasearán al compás de la música mientras los demás van ccn el ritmo de las palmas.
El niño del centro elige al compañero7a con un saludo militar y lo saca a bailar.
VARIANTE: En lugar de decir “cuando la ven pasar” se dirá “los tiene contentos” y el resto igual.
OBSERVACIONES: Que las elecciones no se repitan
Nº DE PARTICIPANTES: de 10 a 20 niños/as
LETRA Y MUSICA:
Cantinerita, niña bonita
Si tú supieras lo que pasó
Una mañana de buena gana
Cantinerita salió al balcón,
Yo soy la cantinerita,
Niña bonita del regimiento
Que todos los soldados
Cuando la ven pasar
A la orden, al saludo y salga usted a bailar.
DESCRIPCIÓN: Los participantes se colocarán dos filas paralelas. Dos se pasearán al compás de la música mientras los demás van ccn el ritmo de las palmas.
El niño del centro elige al compañero7a con un saludo militar y lo saca a bailar.
VARIANTE: En lugar de decir “cuando la ven pasar” se dirá “los tiene contentos” y el resto igual.
OBSERVACIONES: Que las elecciones no se repitan
AL JARDÍN DE LA ALEGRÍA
EDAD: a partir de 6 años
Nº DE PARTICIPANTES: de 10 a 20 niños/as
LETRA Y MÚSICA:
Al jardín de la alegría
quiere mi madre que vaya
A ver si me sale un novio
el más bonito de España
Vamos los dos, los dos, los dos
vamos los dos en compañía
Vamos los dos, los dos, los dos
al jardín de la alegría.
DESCRIPCIÓN: Dos filas de niños/as enfrentados cara a cara, paralelos.
Uno en el centro se pasea al ritmo de la canción y cuando la letra lo indica, elige novio/a entre los demás que le sustituye en el centro una vez que se han paseado los dos juntos.
OBSERVACIONES: Procurar que todos/as sean elegidos para evitar el protagonismo de los líderes.
AL CORRO DE LAS PATATAS
EDAD: a partir de 4 años
Nº DE PARTICIPANTES: unos 10 niños
LETRA Y MUSICA:
Al corro de la patata
comeremos ensalada
lo que comen los señores
naranjitas y limones.
Al chupé al chupé
sentadito me quedé.
DESCRIPCION Y REGLAS: Dos niños hacen un corro dándose las manos. Cada vez que la canción dice al chupé, los participantes se enganchan y al terminar, sentadito me quedé, se quedan sentados en el suelo.
VARIANTES: No se conocen.
OBSERVACIONES: Hay que intentar que no se tiren el suelo con fuerza y no arratren a los demás.
Nº DE PARTICIPANTES: unos 10 niños
LETRA Y MUSICA:
Al corro de la patata
comeremos ensalada
lo que comen los señores
naranjitas y limones.
Al chupé al chupé
sentadito me quedé.
DESCRIPCION Y REGLAS: Dos niños hacen un corro dándose las manos. Cada vez que la canción dice al chupé, los participantes se enganchan y al terminar, sentadito me quedé, se quedan sentados en el suelo.
VARIANTES: No se conocen.
OBSERVACIONES: Hay que intentar que no se tiren el suelo con fuerza y no arratren a los demás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)